Suevia
Edox - 11/05/2018

PERFECTO PARA EL POLO NORTE

Edox presenta el nuevo N-Pole 42.195.

Correr la agotadora maratón del Polo Norte es para un tipo especial de persona. Los competidores deben enfrentarse a un gran esfuerzo físico y mental, al correr 42.195km en un terreno íntegramente sobre hielo y con temperaturas heladas. 

Pero este es el tipo de desafíos extremos que al aventurero australiano Marcus Fillinger y a la firma de relojes suizos Edox, les gusta superar. Para Fillinger significa empujar su cuerpo al límite en un ambiente brutal e implacable.

 Para Edox, implica crear un reloj sorprendentemente preciso que no se va a perder ni un latido, sin importar lo que la madre naturaleza proponga. En la Maratón del Polo Norte que se disputará este año, Fillinger usará el nuevo Edox N-Pole 42.195, un reloj nacido para superar la maratón extrema más difícil del mundo.

El N-Pole 42.195 (limitado a 300 piezas a nivel mundial) tiene un movimiento suizo de cuarzo Edox 102 en su corazón y exterior resistente, gracias a su caja de acero inoxidable 316L y a su bisel de buceo de cerámica anti-rasguños.  Cualquiera que sea el clima, Fillinger podrá tener instante una indicación precisa de su progreso sólo con un vistazo al magníficamente limpio dial rojo y negro del N-Pole 42.195. Resistente al agua en 500 metros, el N-Pole 42.195 de 45mm viene en una presentación especial y cuenta con un mapa del polo grabado al dorso.

 

Sobre Marcus Fillinger y la Maratón del Polo Norte

Marcus es un fotógrafo publicitario profesional y fotógrafo especial de la Royal Australian Air Force. En el 2018 correrá la Maratón del Polo Norte y estará acompañado por dos de sus perros Huskies de expedición para los 42.195km.

 Junto a su profesión como fotógrafo, Marcus es también el director de caridad de la organización de rescate de animales Alphadog AnimalArmy inc. Como el principal instructor australiano de armas de fuego tranquilizantes, Marcus anhela que la gente de todo el mundo apoye a Alphadog AnimalArmy Inc en la maratón con su iniciativa caritativa llamada “Ks for Kangaroos” y ayude a recaudar fondos que son urgentemente necesitados para la investigación de su caridad en soluciones éticas de gestión de vida silvestre no letales: www.alphadog.org.au  

“Mi mission es asegurar el futuro a salvo de canguros y otros animales nativos de la vida salvaje en Australia y alrededor del mundo promocionando soluciones inteligentes, no letales, desarrolladas por Alphadog AnimalArmy y proporcionar una respuesta ética a la rápida disminución de habitantes de la vida silvestre”.

Alphadog AnimalArmy está liderando el camino a la búsqueda y desarrollo de iniciativas para la entrega remota de vacunas de control de natalidad para la fauna nativa silvestre itinerante de Australia y del mundo. “La ausencia total de intención del Gobierno para comprometerse también genuinamente, o para proceder con un plan práctico e inteligente para avanzar en la implementación del control de fertilidad para poblaciones itinerantes de la vida silvestre me ha motivado a mí a dar un paso y hacer lo que es correcto para aquellos que no tienen voz. Parece que tenemos una cultura de engaño científico, políticas cerradas y una agenda de cuestionable moralidad. Es tiempo que dejemos de ser intimidados y que tomemos caminos éticos para ayudar a las vidas silvestres en su constante disminución de habitantes”.

 Correr la maratón es un logro en sí mismo, pero el entrenamiento y dedicación para realizar la maratón más extrema del planeta con perros requiere años de conocimiento en expedición, una habilidad para superar el medioambiente más desafiante y una mente preparada para tener éxito. Correr en temperaturas que pueden descender a los -61°C requiere de una gran cantidad de preparación física y mental. Los perros también realizan una pretemporada de entrenamiento prolongado para asegurar su salud y estado físico para someterse a este difícil evento en el clima más hostil del planeta.

Un veterano de 20 años de experiencia en expediciones polares y guiando en los entornos más duros e implacables del mundo, Marcus se prepara constantemente para su próximo desafío, y correr una maratón en un entorno donde se pueden ver ciegos blancos y temperaturas debajo de los -61°C es un verdadero desafío resistencia mental y físico.

Un militar profesional por más de 30 años, Marcus está bien preparado para operar en condiciones adversas y bajo presión para completar su misión. La preparación para cualquier proyecto polar consiste en un régimen estricto y castigador de entrenamiento de fuerza y resistencia.

Correr en un frío extremo conlleva varios riesgos, no sólo congelación y golpes de frío que pueden ocurrir muy rápido, particularmente cuando se transpira por el esfuerzo. El sudor puede congelarse velozmente y muy frecuentemente, si no se monitorea y controla puede rápidamente llevar a la congelación de la piel expuesta alrededor de la cara y a un golpe de frío (comúnmente alrededor de la espalda) y como consecuencia, llevarte a un rápido comienzo de hipotermia. No sólo es el frío extremo y los impredecibles vientos árticos y el hielo cambiante que representan un riesgo, también existe el peligro siempre presente de encontrar al mayor depredador del Ártico: el oso polar.

“En el 2015, cuando corrí la última maratón del Polo Norte, era las 3am de la última vuelta, la temperatura era inferior a los -61°C, y estaba corriendo, navegando el curso con mu GPS y llevaba una pistola de protección para asustar a cualquier encuentro inesperado con un oso polar”.

Completar activamente maratones y carreras de resistencia para entrenar ayuda a la preparación de la maratón del Polo Norte. Muchas horas y dedicación también se dedican al entrenamiento de la fuerza, que es requerida para manejar y operar perros de carrera en condiciones extremas. “El bienestar de los perros es siempre la primera prioridad: controlar sus patas, hidratación, así como regular su ritmo para satisfacer las cambiantes condiciones de hielo en la superficie”.

Los 22 Siberianos Huskies que Marcus ha rescatado con su organización de rescates de animales también son sus compañeros de entrenamiento en Australia y lo asisten en su agotador régimen de entrenamiento. En cualquier semana, se corren más de 110kms.

Más Novedades

Maipú 687 Piso 8°
(1006) CABA
(011) 4328-0810
4328-1302 / 4328-2398
4328-2262 / 4328-4654
sg@sueviagroup.com